Papaya Chilena: Todo lo que quieres saber

papaya chilena

conocida científicamente como Vasconcellea pubescens, es una fruta nativa de Sudamérica que se adaptó al clima de La Serena.

¿Qué es la papaya chilena?

Es una fruta endémica de Sudamérica que se ha transformado en un ícono de La Serena y el Valle de Elqui en Chile. A diferencia de la papaya tropical (Carica papaya), esta variedad posee un sabor más intenso, aunque mucho menos dulce, una textura firme y un alto contenido de compuestos bioactivos.

En Chile, su cultivo se concentra principalmente en la Región de Coquimbo, especialmente en La Serena, donde el sol, la influencia del mar y la cercanía del desierto crean condiciones únicas para su desarrollo.

Origen y nombres tradicionales

A lo largo de Sudamérica, esta fruta ha recibido diversos nombres: papayuela, toronche, chilacuán o papaya andina. En Chile, se le llama simplemente papaya chilena, y está profundamente vinculada a la identidad culinaria y cultural de La Serena y sus alrededores.

Propiedades nutricionales de la papaya chilena y su aplicación medicinal

  • Efecto antioxidante

Gracias a su alto contenido de carotenoides y vitaminas, la papaya chilena actúa como un potente antioxidante natural. Esto significa que protege las células del daño oxidativo, ayudando a prevenir el envejecimiento prematuro, fortalecer el sistema inmunológico y reducir el riesgo de enfermedades crónicas.

  • Propiedades antiinflamatorias y cicatrizantes

Los compuestos bioactivos presentes en la fruta tienen efectos antiinflamatorios y regeneradores, lo que favorece la recuperación de tejidos y puede ser útil en el tratamiento de afecciones como gastritis, lesiones cutáneas o procesos inflamatorios crónicos.

  • Efecto antidiabético

La papaya chilena presenta un potencial efecto regulador de la glucosa en sangre, lo que puede apoyar en la prevención o manejo de la diabetes tipo 2, gracias a sus polisacáridos funcionales y su impacto positivo en el metabolismo.

Fuente: Chilean Papaya (Vasconcellea pubescens): A Native Fruit with a High Health-Promoting Functional Potential

Usos tradicionales de la papaya chilena: del postre a la despensa popular

En la cultura chilena, la papaya ha sido utilizada mayoritariamente para la preparación de:

  • Conservas caseras

  • Jugos, néctares y mermeladas

  • Repostería tradicional

  • Licores artesanales y postres helados

Pero en los últimos años ha comenzado a explorarse un nuevo potencial de desarrollo para esta fruta ancestral: su aplicación cosmética.

Innovación cosmética: el hallazgo de Elquimia

En Elquimia, fuimos pioneros en investigar las propiedades cosméticas de la papaya chilena. Nuestro foco ha comenzado con el aprovechamiento de sus semillas, que tradicionalmente se desechan durante el proceso de elaboración de conservas.

Extraemos un aceite de características muy potentes y rico en ácidos grasos esenciales y antioxidantesentre otros activos naturales, capaz de:

  • Regenerar y revitalizar la piel

  • Aportar luminosidad natural

  • Reparar el tejido cutáneo dañado por el sol o la contaminación

  • Reducir la inflamación y el enrojecimiento, gracias a sus compuestos bioactivos

Hoy, el aceite de semilla de papaya chilena es el alma de nuestros productos cosméticos, reconocidos por su eficacia en pieles sensibles, reactivas o maduras.

Compromiso territorial y sustentable

Nuestro trabajo con la papaya chilena es una apuesta por la innovación y, a la vez, una forma de conectar con el territorio. Colaboramos con pequeños productores locales, recolectamos semillas que antes eran desperdicio y damos vida a ingredientes con historia, ciencia y futuro.

En Chile, el desarrollo de la cosmética natural con ingredientes endémicos es un fenómeno reciente, pero en rápido crecimiento. Proyectos como Elquimia abren caminos para una nueva economía local basada en el valor agregado de nuestros recursos naturales, como la papaya chilena, que hoy ya no se limita al consumo en conservas, sino que encuentra una segunda vida en fórmulas dermocosméticas de alto rendimiento.

Esta nueva aplicación está generando un impacto directo en comunidades agrícolas, incentivando el cultivo sostenible de la papaya en zonas como La Serena – Valle de Elqui, fortaleciendo la identidad del territorio y creando nuevas oportunidades para familias emprendedoras.

¿Te gustaría ser parte de este engranaje Papaya?

Cada vez que eliges productos elaborados con papaya chilena, estás apoyando a pequeños productores del norte, promoviendo la agricultura familiar, la innovación y dándole valor a un fruto patrimonial que hoy vuelve a brillar.

Con Cariño,

Daniela de Elquimia

5 comentarios en “Papaya Chilena: Todo lo que quieres saber”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir Chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, ¿Puedo ayudarte?